A continuación te comparto las que para mí son las 10 principales razones para acudir a la reunión sobre el estado de La Laguna, antes un recordatorio: esta sería la tercer ocasión en la que se reúnen los del video que se hizo viral en diciembre-enero pero la primera en donde la convocatoria se hace abierta, pública, para alentar a que participen más protagonistas y alejar más a los protagonismos.
1.- Porque este movimiento es y debe ser plural, incluyente y democrático, en donde laguneras y laguneros de todas las edades y clases sociales nos involucremos, nos conozcamos empatizando, tolerando y aprovechando nuestras naturales diferencias logrando unidos el bien mayor que es la creación del estado de la Laguna. No faltes.
2.- Porque es ahora o nunca. No faltes.
3.- Porque nuestros problemas se quedan sin atención: el manejo del agua, la fuerte contaminación ambiental, seguridad pública, atención hospitalaria, creación de fuentes de trabajo, inversión pública y privada por decir algunas necesidades apremiantes están muy lejos de ser comprendidas por personas que se encuentran en Durango o en Saltillo, necesidades a las que nos hemos hecho tolerantes por la normalización del maltrato recibido por parte de las entidades federativas antes mencionadas. No faltes.
4.- Para que te asegures de que ni el PAN, ni el PRI, ni MORENA, ni ningún partido político están detrás de esto, eso es garantía de que es democrático jajajajaja. No faltes.
5.- Para que veas con tus propios ojos cuantos de tus representantes se hacen presentes, la invitación está hecha de manera pública e informal todas las Alcaldesas y Alcaldes, diputadas, diputados locales y federales, senadoras, senadores, regidoras, regidores de La Laguna. No faltes.
6.- Porque te necesitamos, sobretodo mujeres y jóvenes, aquí es cuando se necesita de todas y de todos, para quitarnos las etiquetas, para volver a vernos, para apreciarnos y unirnos, sin el diálogo no podemos construir nada. No faltes.
7.- Porque hay mucha necesidad de información y ese será el lugar para darla, yo no soy todólogo y desconozco muchos temas que muchos de los participantes anteriores conocen a la perfección, puedes preguntarles a ellos todas tus dudas, pero también hay que decirlo: La Laguna la construimos entre todas y entre todos, este será el primer paso de esta etapa. No faltes
8.- Por si eres de las personas que antes participó y no vió que se lograra algo te digo que todos los intentos del pasado nos han ayudado a llegar a este momento, para que tu participación anterior vuelva a tener sentido entonces… No faltes.
9.- Para que nos acompañes. ¿Eres mi amiga, eres mi amigo? te pido tu presencia, si me conoces y no te interesa este tema porque ya te harté pero vives aquí entonces te pido que me acompañes y nos des la oportunidad de vernos y escucharnos, será breve.
10.- Para que no sea de dientes para afuera, para que no seas un activista digital solamente y te involucres en lo que tarde o temprano te impactará que es la tierra en donde vives: La Comarca Lagunera.
PD: Ciudadanos del municipio de Juan Aldama, Zacatecas, tienen el dicho y la creencia que dicho estado termina en el municipio de Rio Grande y no en el de ellos, esto debido al olvido del gobierno de su estado y a su identificación histórica con esta comarca, por esa razón han manifestado via correo electrónico a algunos integrantes del poder legislativo federal su intención para ser considerados dentro del nuevo estado de La Laguna.
La primer reunión pública sobre el estado de La Laguna se llevará a cabo el día jueves 23 de enero a las 19:00 horas en Privada Ignacio López Rayón #164 entre Abasolo y Ocampo en la ciudad de Torreón, Coahuila, el llamado es también a los medios de comunicación.
¡Gracias por leer, por compartir y por no faltar!
¡ÁNIMO LAGUNERO!