En Facebook, sólo 5 de las 25 diputadas y diputados son eficientes.


Antes que nada gracias por tus comentarios, por tus opiniones, por compartir y lo más importante: ¡por leer!

El pasado miércoles 15 de enero de 2020 me propuse obtener el porcentaje de interacción que cada una y cada uno de los diputados locales del estado de Coahuila tienen con sus seguidores en sus páginas de Facebook.

Dicho porcentaje se obtiene haciendo una simple operación matemática conocida como “regla de tres” y se ejecuta multiplicando el número de personas alcanzadas por 100 y dividiendo el resultado entre el número total de seguidores.

Lo anterior se hace con varios objetivos: medir (lo que no se mide, no se mejora) comparar (con la competencia) y vislumbrar si los demás cuentan con una estrategia o no.

Ejemplo

Gracias a esto podemos ver por ejemplo que Marcelo Torres Cofiño, el diputado local que más Likes tiene (cuenta casi con 141,000 Likes) llega a tan sólo 2,200 personas publicando una vez por día, por ello su porcentaje de interacción es sumamente bajo, si quiere ser candidato a Alcalde tiene que ponerse las pilas porque tener un porcentaje de interacción o engagement de 1.56% es un resultado de mal augurio para sus deseos electorales.

En contraste, Gerardo Aguado presenta un porcentaje de conversión de 217.64%, es decir que a pesar de que cuenta con 6,800 Likes sus publicaciones han alcanzado hasta 14,800 usuarios.

Ambos ejemplos contrastan, del primero podemos deducir que la mezcla de Likes está conformada por personas de todo el país ya que fue Presidente de su partido a nivel nacional, esto poco favor le hace a Marcelo ya que de nada le sirve que le apoyen personas que no votan ni viven en Torreón. Ahí radica la importancia de la microsegmentación y de la inversión en redes, sobretodo el contar con un objetivo claro y conocer a la perfección lo que se está haciendo.

Tal vez estoy juzgando fuerte al equipo de redes del diputado pero no me cabe en la cabeza estar trabajando sin sentido, cada publicación que Marcelo sube en Facebook es efectiva 1.56% que es lo mismo que nada.

De aquí se salvan por sus resultados Zulmma Guerrero de la UDC y Blanca Eppen del PAN, Esperanza Chapa del PRI casi alcanza el 50% por eso no la incluímos.
En esta imagen podemos apreciar que tanto Boreque Martínez del PRI como Claudia Ramírez Pineda del PRD son las únicas diputadas que superan el 50% de interacción con sus seguidores, además de Sergio Aguado que se posiciona con la mejor interacción ya que publica solamente cuatro veces a la semana pero con una eficiencia del 217% llegando, por ende, a más personas.

Por lo anterior podemos apreciar que solamente 5 diputadas y diputados del Congreso de Coahuila igualan o superan el 50% de interacción con sus seguidores: Zulmma Guerrero de la UDC, Gerardo Aguado del PAN, Claudia Ramírez Pineda del PRD, Blanca Eppen del PAN y Boreque Martínez del PRI.

Desde inicios de 2018 Facebook anunció que le restaría importancia al número de Likes para centrarse en el alcance, contar con miles y miles de Likes de personas que no viven aquí, que no existen, que no votan, que son menores de edad no sirve de nada, en cambio tener una cantidad modesta de seguidores pero perfectamente microsegmentada, atendida y cuyas réplicas alcancen al doble de personas es lo que todas y todos deberían estar haciendo.

Si analizas detenidamente las imágenes verás al lado de la foto de cada diputada y diputado dos números: el porcentaje de interacción y un número encerrado en un círculo, ese número es el ranking que Facebook establece basado en el número de seguidores, por ello Marcelo aparece en el número uno y Juan Antonio García Villa aparece en el 25, sin embargo este “ranking” es engañoso ya que Lucía Azucena Ramos, Zulmma Guerrero, Gerardo Aguado, Claudia Ramírez Pineda y Blanca Eppen Canales interactúan con más de 2,200 personas por semana, es decir, interactúan digitalmente con más personas con las que interactúan Marcelo Torres Cofiño, Jaime Bueno Zertuche, Maru Cázares y todos los demás.

Mención Honorífica para quienes tienen cero absoluto o casi cero absoluto: Juan Carlos Guerra, Andrés Loya, José Benito Ramírez, Graciela Fernández, Lilia Gutiérrez Burciaga, Juan Antonio García Villa y Elisa Villalobos.

Espero que sea de tu agrado, si te gustó déjame un comentario, compártelo y regálame un voto para el blog. ¡GRACIAS!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.