NO HAY LAGUNERO QUE NO HAGA DAÑO


Así me lo dijo una persona en la primer reunión a la que asistí sobre el tema del estado de La Laguna en diciembre del año pasado. Se refería a lo que naturalmente sucedería después de que se diera a conocer nuevamente el anhelo que nunca ha muerto: el convertir a la Comarca Lagunera en una entidad federativa aparte de los estados de Coahuila y Durango.

Muchas han sido las preguntas sobre las razones para crear este estado, quienes ignoran que este ha sido un anhelo de más de cuatro décadas seguramente soslayan el trato de minoría de edad que reciben los municipios de la Comarca Lagunera por parte de los estados de Coahuila y Durango así como de la federación.

Las razones para no crear el estado de La Laguna palidecen ante los argumentos para crearlo, sin embargo es difícil entender este genuino deseo lagunero sin tener un contexto que muchos de quienes aquí vivimos, conocemos.

Quienes desean emprender un negocio y lo comienzan en alguna de las ciudades laguneras se enfrentan al dilema del crecimiento ya que los trámites cambian de un estado a otro, así como las formas (por no decirle corrupción).

No es un secreto que las ciudades capitales de los estados de Coahuila y de Durango gocen de una infraestructura y atracción de inversiones privilegiada cuando se le compara con el trato que recibe La Laguna.

La Comarca Lagunera nunca se ha llamado “Región Laguna” nombre con el que los más recientes gobiernos de ambos estados han tratado de identificar a estas tierras, intentando, por ende, dividirnos.

¿Cómo le va a importar al Gobernador de Coahuila el peligro que corre el Cañón de Fernández? Como este órgano fundamental para nuestro pequeño ecosistema lagunero se encuentra en la Comarca Lagunera de Durango pues en Coahuila a nadie le importa.

¿Cómo le va a importar al Gobernador de Durango que Torreón tenga peligrosos niveles de contaminación ambiental si la ciudad pertenece a Coahuila? Pues aplica igual que el ejemplo anterior, como no es mi perro entonces yo no lo baño.

Pareciera ser que para los políticos los problemas terminan con las divisiones de los estados, para ellos, factores como el clima, contaminación, seguridad, agua y muchos temas más terminan en los límites de las ciudades y lo que es peor aún: hacen como que la virgen les habla cuando les preguntan sobre el estado de La Laguna.

Para algunos medios de comunicación tradicionales que viven de los “convenios” sólo existe el ataque, sin embargo los proyectos son más grandes que las personas y los sueños trascienden a las monedas y al cochupo, no basta llegar a dirigir un medio, hace falta estar a la altura para no arrastrar el trabajo de tantas y tantos al estiércol.

Hay muchas preguntas, muchas dudas y recelos, pero lo primero que tenemos que lograr es que se hable del estado de La laguna, que los gobiernos y los medios de comunicación no puedan evitar tocar el tema y esto se logra con presión social a través de las redes digitales, no te imaginas el poder que tiene un pequeño video de 6 segundos en donde dices frente a la cámara de tu celular tu nombre y manifiestas tu apoyo a la creación del estado de La Laguna.

Cada uno de estos videos obliga a políticos y comunicadores a no ignorarnos, a poner el tema en el 2020 y a que de una vez por todas no se quede en el tintero, es ahora o nunca lagunera, lagunero, heredemos una tierra mejor para los que estarán aquí cuando nosotros ya no estemos…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.