Creo que tenemos que vernos a la cara, frente a frente, lo cortés no quita lo valiente.


Comienzo pidiendo tu ayuda para compartirlo, es fundamental.

Gracias.

“La política es como una carrera de fondo, no de velocidad”.

Eso me enseñó mi primer Maestro en la política que es mi Papá. La segunda es mi Mamá.

Afortunadamente la abandoné hace algunos años (me refiero a la política formal, no a mi Mamá), años que si bien, no son lejanos, lucen emocionalmente como una eternidad.

A esa edad aprendí a hablar en público, a hablarle a diferentes públicos y a hacer discadas, entre otras cosas.

Por política formal me refiero al quehacer político como lo entendemos en el lenguaje vulgar, común, esa arena en la que se baten actores y actrices interpretando una versión estereotipada del zoon politikón ahora desgastado, estereotipado… torpe.

La política informal es la que hacemos tu y yo todos los días, sobrevivir adaptándonos a las condiciones cambiantes de un entorno que francamente ignoramos y que está basado en una mezcla de información oficial, redes sociales, fake news y rumorología.

Formal o informalmente todos hacemos política.

Al igual que nuestros políticos pareciera ser que muchos de nosotros tampoco estamos entendiendo este tiempo:

– el de la micro-segmentación que en ella lleva implícito el resquebrajamiento del tejido social,

– el de la desinformación que se traduce en la violenta polarización que ahora vivimos,

– el de los algoritmos de nuestras redes sociales que nos ofrecen publicidad personalizada y una parte incompleta de la información,

– el de monetizar nuestro tiempo en pantalla ocultándonos versiones menos “agradables” de la misma historia,

– el de escuchar en el salón de clases “quiero ser youtuber”

Nuestros políticos son nuestra consecuencia, nuestro reflejo y nuestra imagen pero muestran, como el resto del mundo, sólo su mejor cara.

Por eso quiero entrevistarlos, quiero leerlos en persona, verles a los ojos y preguntarles en corto pero no voy a agarrarlos a madrazos ni a insultarlos ni a hacerles preguntas pendejas como algunos me sugerirán en redes, se trata de entrevistar y ver cómo toman el hecho de que un tipo como yo les esté haciendo preguntas que simplemente ellas y ellos no se imaginan, no ven venir.

El adolescente soy yo, no recuerdo el nombre de la persona a mi derecha, le sigue mi papá (con barba), Heberto Castillo y Domingo Mascorro.

No soy periodista, no soy influencer ni youtuber, me dedico a la estrategia en redes y practiqué política formalmente hace años, tengo preguntas que quiero hacerles sobre este tiempo y quiero darme una idea de sus ideas.

Sin embargo la parte más importante para lograr las entrevistas es que los polacos no se nieguen, para lograr el impacto que requiero para que no me ignoren tu ayuda es fundamental, tú que leíste hasta el final, a tí te pido un favor: compártelo en tus redes.

¿Quién se animará primero?

PD: La Anticampaña sigue, no quito el dedo del renglón. El Carbonívoro sigue, tampoco quito el dedo del renglón. Ni madres.

¡La Anticampaña sigue!
¡Pronto volveremos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.