Comparto texto original publicado en la página de Facebook de la Red de Mujeres de La Laguna, con su autorización y para abonar a un tema que claramente desconocen muchos de nuestros políticos…

En la entrevista del diputado Torres Cofiño, no todo lo que dijo fue desafortunado, pero con lo que transcribimos aquí, es suficiente.
Vea usted…
Torres Cofiño explicó que, «de 10 mujeres violentadas en una relación de pareja, 9 no están casadas, de acuerdo con datos oficiales. No se trata de un asunto de religión, subrayó, pero esa es la realidad”
Respuesta de Red de Mujeres: ¿perdón? No señor legislador, no es la realidad. Le dejamos por aquí, solamente, la estadística del centro de justicia y empoderamiento para las mujeres de Torreón (gracias CJEMT) los números dicen otra cosa y hablan por sí solos, nos muestran el porcentaje de las mujeres que han vivido violencia en la última medición. Le dejamos la invitación para que investigue por su cuenta en otras fuentes.
Las solteras 35.24% HAN VIVIDO VIOLENCIA
Separadas 0.so%
Unión libre 24.07%
Divorciadas 2.98%
Viudas 0.12%
Casadas 37.10% el porcentaje mas alto corresponde a las mujeres casadas, que han vivido la violencia dentro del matrimonio, contrario a lo que usted dice.
La numeralia nos deja ver que las mujeres menos agredidas son las que no tienen pareja, y no como usted señala “de 10 mujeres violentadas en una relación de pareja, 9 no están casadas” Nos preocupa el lugar desde el cual usted observa un fenómeno que es ya, una pandemia contra mujeres y niñas. Mal diagnostico señor, No es la falta de sacramentos lo que ocasiona las agresiones. Sus declaraciones culpabilizan a las víctimas y dejan fuera a los agresores. Por lo demás, es una mala forma de invitar al catecismo. No vamos a ir por cierto.
Torres Cofiño “Esto verdaderamente es grave, la debilidad entre la pareja, el hecho de que la mujer también trabaje, que en muchas ocasiones goce de un salario mejor pagado que el del hombre, son cosas que de alguna manera van debilitando una relación entre la pareja y esto provoca la violencia entre la pareja, afectando a las mujeres y a los niños”
Respuesta de la Red de Mujeres: Con sus palabras señor legislador usted nos regresa al siglo XVIII, cuando las mujeres no tenían ningún derecho reconocido, cuando no podían trabajar si no les daba permiso su marido, cuando no se podían divorciar, no podían estudiar, cuando su vida transcurría en su casa, gastaban sus años, atendiendo gente y “dando a luz hijos robustos” como lo mandataba Nietzche. Usted borra con sus declaraciones la lucha de más de medio siglo de las mujeres, por tener el mismo salario que los hombres, por igual trabajo. Borra las luchas de las mujeres por ser reconocidas como personas y no solo como madres, usted niega el derecho de las mujeres a la autorrealización. ¿Le parece muy grave que las mujeres salgan a trabajar? ¿ no le parece grave que el modelo económico que usted apoya, ha dejado ricos cada vez más ricos a costa de pobres, cada vez más pobres?. Situación que ha obligado a madres y padres a salir a trabajar fuera de casa, a veces con más de un trabajo para poder completar los gastos? ¿Qué significan sus palabras, diputado? ¿que las mujeres deben regresarse a la casa para que no las golpeen? ¿Qué las mujeres tienen la responsabilidad de la violencia que ejercen sus maridos contra ellas, por estar mejor pagadas? ¿Qué las mujeres tienen la responsabilidad por la fragilidad masculina? Segunda vez en unos cuantos renglones que usted culpabiliza (re victimiza) a las mujeres por ser víctimas. Y deja afuera a los hombres, que son mayoritariamente quienes ejercen la violencia.
De una vez le contamos que los delitos por los que se han iniciado carpetas en el periodo correspondiente a la semana 14 a la 26 de 2019 Según el CJEMT son los siguientes:
Violencia Familiar 609
Violación 16
Violación Conyugal 2
Abuso Sexual 24
Amenazas 17
Otros Delitos 60
El 94.76% de las mujeres han sufrido uno o más actos de violencia en el ámbito familiar. En el hogar lugar donde tendrían que estar más seguras, señor legislador.
Fíjese en la cifra de violencia familiar, es la violencia de mayor incidencia. Tal vez sea por eso que en la última reforma, tramposamente, el legislativo le añadió una temporalidad al código penal, marcando como necesarios 6 meses de cohabitar, para que el delito de violencia familiar se configure, Si no tienen ese tiempo mínimo viviendo juntos, la golpiza propinada a una mujer, no será clasificada como violencia familiar y por tanto la pasarán a mediación. Buen filtro para tener menos casos. ¿No le parece? Esto es lo grave señor, y no que las mujeres trabajen y ganen más. Entonces ¿usted legisla para las mujeres? O solo habla de las mujeres.
Torres Cofiño “Además, algo que poco se menciona: es mayor la violencia que se da contra las personas de la tercera edad, contra las personas más débiles, que no pueden defenderse”
Respuesta de la Red de Mujeres de La Laguna. Si es verdad que las personas adultas mayores viven violencia de varios tipos en sus familias. Y, no, no es verdad que sea mayor a la incidencia de la violencia contra mujeres y niñas. Pero le preguntamos ¿A qué viene la comparación entre ambos flagelos? ¿Trata de distraer de la situación ,de que en este país mueres a diario 10 mujeres? Coahuila está en los primeros lugares y Torreón, su ciudad diputado, tiene el 50% del total de casos? que mala estrategia.
“Lo más cobarde que puede haber, es una agresión hacia una mujer. Tenemos que trabajar mucho en el seno de la familia, poner el dedo en el tema de los valores”
• Respuesta de la Red de Mujeres de la Laguna: ¿Cuales valores? ¿Cual valor más sagrado puede haber que el respeto, reconocimiento y cumplimiento de los derechos humanos incluyendo los derechos sexuales y reproductivos? De favor viva “sus valores” muy respetables en su vida privada y no como legislador. Los valores son diferentes según de quien se hable, los derechos son los mismos siempre y en toda democracia universales, inalienables, irrenunciables, Imprescriptibles, Indivisibles ¿nos entendemos?
Torres Cofiño “Es muy lamentable que en poco más del 99% de los delitos que se denuncian, no se castiga a los responsables, y estas cifras desalientan a la mujer, a la víctima a efecto de que pueda denunciar”
Respuesta de la Red de Mujeres de La Laguna: Usted dice “estas cifras desalientan a la mujer a efecto de que pueda denunciar” Neee las desalienta que en la fiscalía las regañan, los MP y las policías investigadoras. Las desalienta que ellas van por un delito y les clasifican por otro ¿sabe que sucede? casi todos los casos quieren pasarlos a mediación. Pregúnteles a las mujeres que piensan de eso. Y pregúntese usted que puede hacer para subsanar las injusticias, no para dar declaraciones decimonónicas.
“Es fundamental que se respeten los derechos de las mujeres y de las niñas, para progresar como sociedad”
Respuesta de la Red de Mujeres de la Laguna ¡vaya! Es el único punto en el que coincidimos.
Torres Cofiño “Dentro del Congreso del Estado, señaló, se han reformado leyes para castigar con más severidad la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia digital, atendiendo reclamos de la sociedad”
Red de Mujeres de La Laguna : Como siempre llegan tarde y mal, les falta mucho, era para ayer. Además lo que también se necesita es dar la cereza de que los imputados cumplirán su condena.
Torres Cofiño “Sabemos dónde está el mal, cómo lo podemos corregir, lo que está faltando es voluntad”.
Respuesta de la Red de Mujeres de La Laguna:
¿Sabe?
¿En serio?
Que miedo!!
¡¡¡ DIAMANTINAAAAA !!!