Es sano sentirte desesperado y tener pensamientos que no quieres tener, es sano pensar que estás loco y que lo que a ti te pasa solamente te pasa a ti y a nadie más. Eso te convierte fácilmente en víctima. Es natural que no veas lo que le sucede al otro o a los demás…no te sientas culpable, es normal y natural que estemos, ahora más que nunca, inestables, molestos irascibles, movidos. Considero que cada quien vive su vida como puede pero no todos como queremos, constantemente nos encontramos «atados» a circunstancias que nos desagradan o que, simplemente, escapan de nuestras manos porque involucran decisiones de terceros, actos de otros que, queramos o no, viven en nuestra ciudad, son nuestros vecinos, conocen a nuestros amigos sobretodo ahora gracias (o desgraciadamente) a las redes sociales digitales y a la híper conectividad.
Por lo anterior me permito poner a consideración de NADIE los siguientes consejos para sobrevivir la Era Digital y no morir en el intento:
1.- Desactiva la mayoría de las notificaciones «in app» que son los globos rojos con un número dentro que aparecen sobre los iconos de las apps, está comprobado que dichas notificaciones se diseñaron para generar una mayor estadía del usuario en la app lo que en náhuatl se traduce con una palabra: ADICCIÓN.
2.- Deja en modo silencio tu celular e intenta comunicarte vía telefónica o videollamada, evita la comunicación escrita que no sea un correo electrónico, como ejemplos tenemos a WhatsApp y Messenger.
3.- La comunicación es un proceso increíblemente complejo que sufre una modificación sustancial (para mal) cuando la sustituimos por emojis, palabras escritas con rapidez y ansiedad y una pantalla, es decir: WhatsApp. Evítalo al máximo.
4.- Si lo primero que haces es tomar tu celular por la mañana o a la hora que te despiertas, trata de ligar éste comportamiento con un nuevo hábito como salir a correr, meditar, aprender un nuevo idioma o carrera, si no puedes evitar el tener cerca tu celular utilízalo como la herramienta que se supone que es y evita el sedentarismo tanto físico como mental.
5.- Tómate no uno sino varios espacios de tiempo para poner una pausa a lo que estás haciendo, voltea hacia el cielo y sonríe…de preferencia ya.
6.- Compra toallas limpiadoras para pantallas, limpia tu celular al menos 3 veces al día. Los celulares (y sus condiciones físicas) son percibidos en Imagen Pública como las uñas de las manos o el calzado.
7.- Deja de seguir YA a toda esa gente tóxica y mantén tus feeds en redes con contenidos sanos ya que, finalmente, nos convertimos en lo que consumimos.
8.- POR FAVOR limpia el lente de tu celular antes de tomar una foto, no te cuesta nada.
9.- PIENSA MUCHO lo que vas a publicar, sobretodo si te encuentras frustrado, molesto o emputecido.
10.- Recuerda que ya estás grandecito, nadie te va a sacar del hoyo más que tu mismo. NADIE MÁS QUE TÚ.
Gracias por leer.
¡Si te gustó compártelo, coméntalo y califícalo!