- Los quince minutos de fama que Andy Warhol dijo que todos tendríamos en el futuro duraron precisamente eso: una nada, podría decirse que esta fase de «fama» inició cuando Facebook intentó recuperar a los Millenials que se andaban llendo a Snapchat de calenturientos y terminó con el escándalo de la inversión que desde Rusia se hizo a diversas páginas de Facebook para intervenir en el proceso electoral estadounidense.
- La sobreexposición ha «quemado» a quienes abusan de las redes para transmitir su mensaje. Anque las historias de Instagram son efímeras, las grandes marcas, los influencers más importantes y las mejores prácticas nos enseñan que el exceso de presencia en redes es negativo y que el silencio tambien forma parte del mensaje, ahora más que nunca debemos aprovechar la oportunidad que los algoritmos nos dan para especializar nuestro contenido y no opinar de todo como se ha hecho en los albores de la Era Digital.
- El Trending Topic junto con Twitter solo interesa al círculo rojo de la sociedad, integrado mayormente por periodistas, políticos, líderes de opinión y analistas, además de todos los que nos subimos al tren del mame cada que se puede. A veces extraño los viejos tiempos cuando un solitario tweet llamaba la atención, se publicaba y era noticia, hoy muchos de nuestros políticos sufren un severo caso de verborrea tuital, han sustituído el acto político que es la más exótica y sofisticada prueba de que contamos con raciocinio por una discusión sin fin, que sale de la tripa y no de la razón, que exhibe y degrada tanto al lenguaje como al nivel que deberían tener nuestros representantes populares quienes constantemente se agarran a tuitazos, lo que es peor que la agresión real ya que no permite que la ira estalle en verdad, conviritiendo a Twitter en una olla de presión en la que por ética y principio no se debería hacer política sino informar, compartir, consultar auque desgraciadamente nuestros políticos siguen siendo los narcisistas necesarios.
- Snapchat es Skynet para los chavorrukos, ya resígnense.
- Facebook quiere matar a Snapchat investigando y mejorando las historias en sus plataformas, lo efímero está de moda, sin embargo las notificaciones son más agresivas que nunca y la invitación que Instagram y Facebook nos hacen a los usuarios contantemente para que publiquemos nos convierten en maquiladores de contenido para un grupo de seguidores aunque más reducido si de mayor calidad, más especializado. Lo supuestamente efímero va construyendo día tras día una imagen que aunque desaparece cada 24 horas permanece en la memoria del espectador quien, naturalmente ira formandose un juicio sobre quienes ve… It´s showtime, baby!
- WhatsApp no acerca a los individuos como la telefonía o la videollamada, no es considerado un chat sino una conversación ya que, aunque se parezca a Messenger de Facebook funciona a través del número telefónico, tener el WhatsApp de alguien es contar con su número de teléfono y esto quiere decir que se conoce a la persona, por ello resulta confusa la deforme comunicación que nos da WhatsApp, imaginemos lo que ocasiona a grupos como familias o equipos de trabajo en donde todo el tiempo se mantiene una conversación con todos y cada uno de los elementos sin contar con el feedback de su rostro, su tono de voz, su lenguaje corporal, su postura y los incontables signos que enriquecen y complementan la intención y el objetivo del mensaje, como si fueramos jugadores de futbol americano cuando preparan una jugada previa a la acción estamos todo el tiempo escuchando todos los mensajes de todos, pulverizando, al menos, el átomo de la comunicación que es el diálogo en corto, ese que da intimidad, que nos permite escuchar enfocados al otro y que nos permite, con algo de suerte, reflejarnos en nuestro interlocutor para enriquecer el fenomeno vital.
- Lo digital nos aleja del mundo real, atrofia el estado lúdico que nos regalaba el ocio y mata la creatividad ¿no batallas más que antes para terminar un libro? lo digital deforma nuestra percepción del tiempo y del espacio, nos hace creer que estamos cerca de alguien, nos hace pensar que no tenemos tiempo cuando lo hemos perdido frente a una pantalla que nos quema la retina con su retroiluminación, estamos hiperconectados hiperventilando con el reloj atómico a dos minutos para la medianoche, bienvenidos a la Era de la Ansiedad.
- La Era Digital en su conjunto propone al inconsciente colectivo nuevos arquetipos o la redefinición de los mismos pero de manera peligrosamente reduccionista y sin contenido; amor, odio, compasión, tolerancia, curiosidad, amistad, frustración, soledad, gratitud y sobretodo la solidaridad han sido conceptualizados en emojis y conjuntos de letras como TGIF y DLB (del primero pensaba que era un .gif y del segundo siempre pienso que dice De La Berga), es como si Televisa se hubiera asociado con Disney para producir un alien que fuera secretario de educación del planeta, una catástrofe que muchos inconscientes están disfrutando conectados a la matrix de verdad.
Ante este panorama tran desolador y pinche, apocalítico y nefasto mis sugerencias son las siguentes, tome nota por favor:
- Tome un vaso old fashion, agregue una esfera de hielo transparente para hacerla más de pedo y sirvase dos onzas de un buen single malt,
- Coloque uno de los discos que cada mes envía Faramalla a las puertas de su casa,
- Invite a alguien a compartir y si nadie puede entonces hágale honor al amor propio y hágase compañía,
- Comparta mi artículo, escriba, lea, salga a la calle, acaricie a su perro, salve a los niños, llore en el cine, vaya al sicólogo, sea feliz…