En México prácticamente la mitad de la población es cibernauta, es decir, tenemos acceso a internet y somos usuarios de redes sociales. De este universo cerca del 98% somos usuarios de Facebook, sin importar nuestra clase social; es un mito que el acceso a redes o a los gadgets de última generación sean exclusivos de las clases media alta o alta, ahora más que nunca la conexión es generalizada y el acceso a redes sociales, sobretodo a Facebook no es exclusiva de la gente adinerada.
Al contrario de lo que sucedió en el país al entrar a la Era Digital hace más de diez años cuando se tenía acceso a la red a través del teléfono en casa en donde el servicio era caro y considerado un lujo lo que hoy se considera un lujo es la desconexión, es decir, sólo pocos tienen la posibilidad de estar desconectados de las redes, para probar mi punto hazte una pregunta: ¿cuanto tiempo puedes pasar sin tener un gadget con conexión a la red, sin acceso a tu correo o a servicios como WhatsApp o a recibir una simple llamada al celular sin tener consecuencias negativas en tu vida laboral?
En dicho entorno las agencias tradicionales de publicidad se han enfrentado a varios retos:
- Los clientes dejaron de creer y de invertir en los medios tradicionales, lo cual es un grave error ya que la publicidad no es efectiva a través de un solo medio sino a través de una mezcla de medios, es decir, digitales y tradicionales.
- La infraestructura de las agencias de publicidad se volvió pesada y la velocidad a la que los equipos de cómputo se vuelven obsoletos (relacionada directamente con la Ley de Moore) ha puesto a los profesionales de la publicidad y el marketing en la disyuntiva de invertir en un nuevo inventario a un ritmo imposible de mantener.
- Las reglas que Facebook y Google han creado para hacer publicidad son diferentes a las que los medios tradicionales han manejado durante décadas y ahora más que nunca las actividades se han especializado, ya no sólo es necesario contratar a un graduado en Mercadotecnia o Publicidad, ahora se requiere contar con un especialista en inversión, un Diseñador Gráfico especializado en medios digitales y un sinfín de especialistas que hacen más robusta la plantilla de empleados.
- Las Universidades gradúan profesionistas obsoletos que tienen que recorrer una curva de aprendizaje muy corta y difícil que cambia constantemente, mayormente cada ocho meses con pequeños cambios cada dos, esto hace más necesaria que nunca la figura del Asesor Digital que es una especie de Director/Capacitador cuya responsabilidad fundamental es mantenerse al día en las actualizaciones y tendencias de medios digitales, que tenga la capacidad de sintetizar y transmitir conocimiento de manera clara y eficaz, por ejemplo: la más reciente actualización de WhatsApp que permite compartir estados durante 24 horas atiende a los infructuosos intentos de Facebook a través de Instagram de emular a Snapchat, es decir: «si no hemos podido vencer a Snapchat en Instagram lo haremos a través de WhatsApp» y lo pueden lograr.
Dentro de este marco es en donde se desenvuelven las campañas políticas en Coahuila y en las demás entidades federativas en nuestro país éste año y por esa razón vemos nuestro timeline con noticias de páginas «informativas» que con todo descaro anuncian tendencias, resultados de encuestas o simplemente reciclan notas con el objetivo de posicionar o denostar a algún actor político. Hacer esto es un trabajo laborioso pero no difícil, se requiere dinero y funciona así:
- Crea veinte nombres (o la cantidad que quieras) que suenen a medios de información tradicionales, haciendo una analogía con marcas conocidas, en vez de llamarse «Tommy Hilfiger» llámale «Tonny Hilfiger» y diseña un logotipo similar para cada una o crea tanto el nombre como el logotipo para la misma que suene a un medio de comunicación, por ejemplo: «sin PROCESO».
- A través de fuentes RSS, feeds ajenos, hechos noticiosos o cualquier tipo de contenido comienza a crear una base de seguidores que estén siguiendo tu timeline, dependiendo del nivel socioeconómico al que vayas a dirigirte dale un perfil cómico con memes, publica videos con contenido morboso o especialízate en contenido político, científico o cultura general, dirígelo a hombres exclusivamente, habla de deportes o zapatos para dama, etcétera.
- Invierte (y ésta es la parte difícil) en todas tus páginas para tener una base sólida de seguidores a nivel nacional. Mostrarle a los políticos páginas mercenarias con miles de seguidores es eficiente porque, aunado a la inmensa cantidad de información que ignoran esto los apantalla, es decir, en muchos casos los Likes que les ofrecen son «espejitos».
- Cuando te contraten pon a tu equipo creativo a generar una nota específica «a modo» para atacar a un contrincante o para ensalzar a tu cliente con una supuesta tendencia, resultados de supuestas encuestas o simplemente una mentira, lo que importa es el impacto ya que damos a la información en promedio 3 segundos en medios digitales (y eso explica en parte la crisis de la TV abierta en el país).
- Invierte parte del dinero que te pagan geolocalizado tanto en Coahuila como en Torreón desde lo que Facebook considera la ciudad o hasta 50 millas a la redonda por dar un ejemplo.
- Los detalles de creación del público objetivo son tantos que en este artículo resultaría confuso hablar de ellos pero me limitaré a decirte que puedes dirigirte a un público en general como a mujeres de 30 a 35 años que usen un iPhone 7 Plus sin la última actualización de IOS y que hayan viajado fuera del país dentro de los últimos 6 meses.
Prácticamente todos los candidatos que están utilizando dichas estrategias están invirtiendo cantidades incalculables de dinero SOLAMENTE en estos medios sin que ello se pueda comprobar, lo anterior sin contar lo que invierten en sus páginas personales para crecimiento y publicidad, tomando en cuenta que en manos expertas el Like puede costar menos de un peso y en manos inexpertas más de 25 pesos, pero, como siempre, el manejo de los recursos que no son propios y que no le han costado a los actores es en donde la eficientización de los recursos no es prioridad. Dinero hay de sobra para malgastar. Y eso que sólo estamos hablando de Facebook, como siempre, los políticos son los últimos en darse cuenta de que no todas las redes son para todos los mensajes, pero ahí andan la mayoría además en Twitter (el vecindario de los grillos), en Instagram con espantosas fotografías de grupo que a nadie le importan sino a los que buscan su hueso y hasta en Snapchat en donde son el hazmereir de toda la generación millenial que representa al 40% del listado nominal de Coahuila que es de 2 millones de electores, de los que esperemos voten al menos el cincuenta por ciento.
Lo cierto es que el proceso electoral en este momento más que de aburrimiento resulta de risa para quienes nos dedicamos a observar y analizar las agendas, declaraciones y tendencias de los aún aspirantes, una risa parecida a la de Garrick, el cómico de la Inglaterra quien reía llorando.
Actualización de Sistema: A la iniciativa de Pedro Kumamoto #SinVotoNoHayDinero que ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales integrada por 30 Diputadas y Diputados Federales y a la que personalmente me di a la tarea de marcar a la oficina de cada uno de ellos como de enviarles un correo solamente recibí la respuesta de un Diputado: Víctor Manuel Sánchez Orozco de Movimiento Ciudadano quien me aclaró que está A FAVOR de la misma. Su respuesta fue casi de inmediato. A través de Facebook la Diputada Flor Estela Rentería Medina, quien no pertenece a dicha Comisión pero a quien busqué para pedirle lo propio durante semanas por ser Diputada por Coahuila por el PRI también contestó en sentido afirmativo, lo importante ahora es seguir llamando y mandando correo, etiquetar a todas y a todos los integrantes de dicha Comisión para que voten por una iniciativa que quitará a los parásitos, perdón, a los partidos políticos más de 2 mil millones de pesos y que impulsará la participación ciudadana. Entre más participación mayor corresponsabilidad, entre más corresponsabilidad podremos atacar de manera más eficiente tanto la corrupción como la impunidad, dos males que aquejan a nuestro país que en algún momento soñó con ser una Nación en donde seamos «grandes, justos y respetados entre los demás pueblos de la tierra».
Los demás representantes populares han brillado por su ausencia, su omisión y su bajeza, como era de esperarse…no vale la pena nombrarlos, se lastiman los dedos al teclado y se pierde el tiempo con gente corta de estatura tanto física como mental.