
De repente ya habían surgido los gurúes de las redes sociales. En un abrir y cerrar de ojos ya teníamos a la mano la opinión de expertos sobre redes. Entraron al mercado los publirrelacionistas, los mercadólogos, los ingenieros en sistemas, los diseñadores, etc.
Sin embargo las redes sociales son precisamente eso: sociales, y como tales deben estudiarse y entenderse desde un punto de vista sociológico.
Comencemos con el primer mito:
1.- LAS REDES SOCIALES SON FRÍAS: Mentira, al contrario, son cálidas. La interacción, el elemento mas importante que las compone, nos lo dice. El usuario que es seguidor o fan de alguna cuenta en Twitter, Facebook o Instagram espera la respuesta de aquel con quien interactúa, no responder de cualquier manera (dando Like, faveando un tweet o respondiendo simple y claramente) es tan sencillo como ignorar a alguien que nos está hablando…imaginen su reacción.
2.- MILES DE SEGUIDORES=EXITO EN REDES: Aunque es muy deseable contar con un robusto número de seguidores esto no garantiza el éxito de una cuenta en redes sociales, sobretodo en Twitter, en donde lo que importa es el nivel de influencia que se tiene en la propia red de seguidores, gente de carne y hueso que lee tus contenidos, los analiza, los rechaza o comparte al retuitearlos, por eso es preferible tener pocos seguidores reales, interactivos y fieles que muchos seguidores pasivos y practicamente inexistentes en la red. Es decir, ocasionar el efecto «de boca en boca».
3.- LAS REDES SOCIALES SON UN MEDIO DE COMUNICACIÓN: Aunque son un efectivo canal de información no son un medio de comunicación, constituyen el acceso mas inmediato a la información mas reciente, cruda, sin análisis, pero aun estamos viviendo una etapa temprana en donde no han surgido los algoritmos predictivos del comportamiento (herramienta que tal vez no tenga ese nombre pero que estará siendo utilizada por Facebook antes que ninguna otra red social). Son otra forma de interacción humana.
4.- MI EMPRESA NO NECESITA REDES SOCIALES: Con excepción de algunas empresas u organizaciones muy específicas, la necesidad de estar presente en redes sociales es inminente. Este año en los EUA el 62% de las empresas contratarán los servicios de empresas como CódigoCero para administrar y manejar sus redes sociales. La necesidad de estar en redes es porque son una mezcla de Relaciones Públicas, Atención al Cliente, Manejo de Marca y Publicidad entre otras, sin asumir las funciones principales de cada una de estas actividades, es decir, son una mezcla cambiante de todo esto.
5.- UN COMMUNITY MANAGER ES UN SIMPLE OPERADOR: Desde mi punto de vista el CM debe tener un perfil académico en el área de humanidades, debe tomar decisiones, analizar las cuentas y darles una identidad propia. Debe ser cuidadoso con la interacción y estar preparado 24/7 a responder. Debe ser un apasionado del tema. Cualquiera puede manipular una red social, pocos pueden estructurar el contenido de una red social, esta es la labor real de un CM.
En CódigoCero entendemos la naturaleza de las redes sociales, estudiamos y analizamos la personalidad de las empresas y organizaciones y estructuramos una estrategia ordenada, coherente y congruente con el perfil de nuestros clientes.
Después hablamos de LinkedIn…
¡Gracias por compartir!
Alguna vez contestas un twitt o comentario??
Me gustaMe gusta
Si se trata de mis cuentas personales procuro hacerlo sin excepción. Si son clientes depende de muchas cosas, sobretodo si es una agresión. Lo que se procura es direccionar al menos correctamente.
Me gustaMe gusta