El poder de @


¿Se han puesto a a pensar que Humberto Benitez Treviño, ex Procurador Federal del Consumidor, es el primer funcionario del Gabinete Federal que cae gracias en gran parte al poder de una red social en su historia?

#LadyProfeco detonó el escándalo con sus tweets, fue bautizada ahí mismo y por esa red social fuimos testigos de un final inesperado y un tanto tardío pero que augura puntos a favor del preciso @EPN.

La tardanza se la adjudico a dos factores:

1.- Las relaciones políticas de Don Humberto, un hombre de la vieja escuela, que fuera Procurador General de la República y cuya hija Mariana, presumiblemente media hermana de la Lady, es actual Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR y

2.- El subestimar, por parte del equipo compacto de @EPN, la reverberancia que tiene Twitter cada día mas en nuestro país.

Sin embargo, la reacción es apenas la correcta y a tiempo para que no haya mas casos como este, la opinión pública la ha tomado bien y creo que serán puntos a favor del equipo que le maneja las redes sociales al Presidente.

Entonces, ¿que aprendizaje tenemos de esto? y sobretodo ¿como podemos los ciudadanos aprovechar este conocimiento a nuestro favor?

Las redes sociales no terminan de ser un medio de comunicación, de publicidad, de relaciones públicas, manejo de imagen o marca ni de atención al cliente, y son parte de todo eso al mismo tiempo, pero ciertamente si son una herramienta que permite condicionar y exhibir los actos de corrupción de un aparato gubernamental que aun no encuentra su paso y que ha estado desgastado desde hace varias décadas.

Hoy, el Gobierno puede ser escrutinado por la opinión pública vigilando de cerca a los sujetos que están cercanos a los hombres y mujeres en el poder, sus hijos, cónyuges, compadres o lo que sea, no digo que esto sea transparencia, la transparencia en México sigue siendo un acto mas de voluntad gubernamental que de obligación ética del Estado, sino de opinión y participación verdadera e inmediata en los actos de gobierno.

Cada uno de los funcionarios, representantes populares y candidatos a ocupar un puesto de elección popular deben estar muy conscientes de que la necesidad de interactuar por medio de las redes sociales con la ciudadanía no es una elección ni una moda, es una obligación.

Hoy podemos cuestionar, exhibir, pedir y exigir a nuestro Alcalde, Diputado o Senador resultados, congruencia y buen desempeño en sus funciones, podemos y debemos participar y generar clima de opinión sobre algún tema que sea del interés común, hoy mas que nunca la comunicación es inmediata, ligera, clara y constante, eso es en parte la aportación de la generación actual, los millenials, a nuestro tiempo, pero de eso y de sus híbridos les platicaré después…

Deseo que se encuentren bien y sobretodo que su zona de comfort les resulte absolutamente incómoda siempre…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.